Skip to main content

Cada vez que una publicación no obtiene los likes o visualizaciones que esperabas, es fácil culpar al «temido algoritmo». Pero, ¿y si te dijéramos que los algoritmos de redes sociales no están en tu contra?
En realidad, su misión es sencilla: ofrecer a cada usuario el contenido que más le interesa.
Si entiendes cómo funcionan, puedes hacer que jueguen a tu favor.

Vamos a explicártelo de forma clara, sin tecnicismos, para que puedas mejorar tu estrategia digital desde hoy mismo.

¿Qué es el algoritmo de redes sociales?

Un algoritmo es, básicamente, un conjunto de reglas que determinan qué contenido ve cada usuario en su feed. No muestran publicaciones al azar: ordenan las publicaciones según la probabilidad de que te interesen, basándose en tu comportamiento previo (likes, comentarios, tiempo de visualización, etc.).

Cada red social tiene su propio algoritmo, pero casi todas valoran aspectos como:

  • Interacción: Me gusta, comentarios, compartidos.
  • Tiempo de visualización: ¿Te paras o haces scroll?
  • Relevancia: ¿El contenido es similar al que sueles consumir?
  • Actualidad: ¿Es un contenido reciente o tendencia?

5 verdades que debes saber sobre los algoritmos

1. No penalizan tu contenido «porque sí»

Si tus posts no tienen alcance, no es que el algoritmo te castigue: quizá no generan suficiente interacción o no son relevantes para tu audiencia actual.

2. Premian la interacción genuina

No importa cuántos seguidores tengas si nadie interactúa. Comentarios reales, guardados y compartidos son los grandes aliados del algoritmo.

3. El contenido de valor gana siempre

Publicar por publicar no funciona. El algoritmo de redes sociales priorizan el contenido que aporta algo real: entretenimiento, educación, inspiración…

4. La constancia es más importante que la perfección

Un contenido regular y consistente es mucho mejor que intentar ser viral con un solo post. Al algoritmo le gusta saber que estás “vivo”.

5. Cada red tiene su propio ritmo

No es lo mismo publicar en Instagram, LinkedIn o TikTok. Adapta tu contenido y tus expectativas a cada plataforma para facilitar que el algoritmo de las redes sociales se posicione a tu favor.

¿Cómo puedes usar el algoritmo a tu favor?

🔹 Conoce a tu audiencia: Cuanto mejor sepas qué les gusta, más contenido relevante crearás.
🔹 Publica en los mejores horarios: Cuando tu comunidad está activa, el algoritmo te favorece.
🔹 Fomenta la conversación: Haz preguntas, anima a comentar, crea encuestas.
🔹 Varía formatos: Reels, carruseles, stories, lives… Diversificar da más pistas al algoritmo sobre la calidad de tu contenido.
🔹 Sé constante: Publicar de forma regular ayuda a que no “desaparezcas” en la mente (y en los feeds) de tus seguidores.

Si necesitas ayuda, en Atlantic Creative estamos preparados para analizar tu situación en redes sociales y ayudarte a adaptar tu estrategia. ¡Consúltanos!